27 de abril de 2017

Herramientas de autor para la creación de actividades

Las herramientas de autor son aplicaciones informáticas que facilitan la creación, publicación y gestión de materiales educativos en formato digital. Tomando como punto de partida su importancia, aquí debajo os dejo dos de esas herramientas más conocidas.
  •  Hot potatoes
Hot potatoes es una herramienta de autor en forma de programa de ordenador que se puede descargar gratis desde aquí. Se trata en realidad de un conjunto de seis herramientas que pueden ser de gran utilidad sobre todo para ahorrarnos tiempo a la hora de crear una actividad típica (crucigramas, huecos, etc.) y que quede de una manera más profesional.

Una vez descargada la herramienta, y puesto el idioma que queramos para la interfaz, nos encontraremos con el inicio:


JCloze sirve para elaborar ejercicios de respuesta múltiple, JQuiz para ejercicios de huecos, JCross para la elaboración de crucigramas, JMatch para ejercicios de relacionar y JMix para elaborar ejericios de frases desordenadas.

Hay que tener en cuenta que esta herramienta es muy conocida en todo el mundo, por lo que hay infinidad de ejercicios en español ya realizados. Todo suele venir en inglés aunque hayáis seleccionado el español como idioma de la aplicación, pero dentro de las opciones, en "Avisos/Indicaciones" podremos cambiar todo al español manualmente. Si os encontráis que aún así no se ha cambiado a español, una vez hayáis hecho una actividad, le dais a "configurar el formato del archivo originado" y ahí podréis volver a cambiarlo antes de guardar el ejercicio.


Dentro de estas opciones también podremos cambiar el aspecto (por ejemplo, que las letras o el fondo de la actividad tengan un color determinado). El apartado de "contador" es interesante si queremos meter un poco de presión en la actividad, porque cada pregunta desaparecerá a los segundos que nosotros estimemos oportunos.

Aquí debajo os dejo un ejercicio con JMix de prueba que he hecho para que lo veáis (tarda en cargar):


  • Educaplay
 Es una página web, en la cual tendréis que crearos una cuenta gratuita. Una vez entréis, dáis a "crear actividad" y ahí os ofrece entre distintos tipos: adivinanza, de completar, crucigramas, diálogo, dictado, ordenar letras, ordenar palabras, relacionar, sopa de letras, test, mapas interactivos,  presentación, videoquiz, relacionar columnas, relacionar mosaicos y ruleta de palabras (como en el programa "pasapalabra").

Una vez seleccionada la actividad, tendréis que poner el idioma de la misma, su título y , de modo opcional, una descripción.  También tendréis que seleccionar el curso de enseñanza para el que está destinada la actividad, pero si lo utilizáis en clase de ELE con adultos se puede poner "no establecido" y ya está.  Ahora le daremos al botón "siguiente". En este momento la página ofrece un vídeo tutorial por si no sabemos cómo funciona la aplicación.

Esta es una sopa de letras que he hecho como prueba:


Lo bueno es que da la opción de imprimir directamente la actividad, por lo que si no contamos con ordenadores en nuestra clase, es una buena opción. Por otra parte, si utilizamos ordenador nos deja ver los 10 mejores resultados de nuestros alumnos, los puntos obtenidos, el tiempo utilizado y la fecha de realización.

4 de abril de 2017

Subtitular vídeos para clase de ELE

Muchas veces en nuestras clases de ELE ponemos películas, cortos, canciones o programas a nuestros alumnos, con el inconveniente de que tenemos que fotocopiar lo que se dice en esos vídeos y entregárselo por separado a nuestros alumnos. ¡Con los tres recursos que os voy a enseñar en esta entrada ya no va a hacer falta!

1. Subtitular con  Lyricstraining

Es una página web, en la que te puedes registrar gratuitamente, que permite subtitular vídeos de una manera rápida.  Además los vídeos no tienen derecho de autor por lo que no tendremos ningún problema de Copyright. Otro punto a favor es que vienen todas las indicaciones de cómo utilizar la página en la página principal del vídeo que seleccionemos para subtitular. Como último punto positivo está el hecho de que la página ofrece juegos de subtitulación que podemos utilizar con nuestros alumnos para reforzar la Comprensión Oral y la Expresión Escrita.

Pero también tiene puntos en contra, ya que la página no genera códigos HTML si es que queréis poner el vídeo en vuestro blog de la clase, y, además tiene la complicación  de que no deja poner ni puntos ni comas al final de las líneas de subtitulación, y todas ellas comienzan por mayúscula.

Si pincháis en la foto de debajo os llevará a una canción de prueba que he subtitulado para que veáis cómo queda. Una vez en la página tenéis que clickar en "Las moscas", de Joan Manuel Serrat.

https://es.lyricstraining.com/play/HMdGuRFMNM?preview=on#k6!Clarcobini


2. Subtitular con DivXland Media Subtitler y YouTube

DivXland es un programa de ordenador que podéis descargar gratuitamente aquí
Para poder subtitular un vídeo con este programa:
- Tendréis que descargar primero el vídeo de YouTube (se puede conseguir fácilmente añadiendo 'ss' después de www. (por ejemplo https://www.ssyoutube.com/watch?v=EswLLLszdZg)
- Tenéis que guardar la letra de la canción en un documento Word, quitar los espacios entre líneas, y después guardarlo en texto sin formato, es decir, con la extension .txt
- Después subís el vídeo a DivXland (Editar → subir vídeo) y la letra en extensión .txt (Editar → subir archivo de subtítulos) Os encontraréis algo así:


- Llega el momento de subtitular, para ello poned a funcionar el vídeo y pulsad el botón de "activar" sin dejar de presionar en cada línea.
-  Guardad el archivo en extensión SRT (es el que sirve para, luego, subir el vídeo a YouTube). También se puede guardar en SSA, que permite cambiar el formato (tamaño de letra, letra y color) pero no nos va a servir para subirlo a la plataforma YouTube.

Después de todo esto tendréis que subir el vídeo a Youtube para poder ponerlo en clase. Para que salga con los subtítulos seguid estos pasos:
- Subid a vuestra cuenta el vídeo que descargastéis de YouTube (sin subtítulos ni nada).
- Id a "gestor de vídeos", allí pulsáis en "subtitular". Subid ahí el archivo SRT que habéis guardado del programa DivXland.

¡Ya tenéis la función de subtítulos de vuestro vídeo activada!

Aunque esta forma de subtitular sea más complicada que la anterior, la recomiendo por encima de la otra. Los subtítulos van a tener mucha más claridad, se pueden poner todos los signos de puntuación necesarios y los renglones se adaptan en tiempo muchísimo mejor.

Aquí os dejo el ejemplo de subtitulación de esta forma.




3. Subtitular con Amara

Es una página web, en la que también tendréis que registraros de forma gratuita. Es muy fácil de usar, tiene la opción de añadir directamente los subtítulos. Después podéis poner el idioma en el que lo vais a subtitular y para poner los subtítulos tendréis que subir el archivo SRT que tenéis guardado del programa DivXland.

Como dato, si necesitáis subir el vídeo a vuestro blog de clase: cuando da la opción de coger el código HTML os va a dar dos códigos, el primero de ellos debéis insertarlo en los HTML de vuestro blog (en la sección "tema" →"editar HTML"). Os encontraréis hacia el final las palabras <script> y <body>, debéis insertar el código ahí (¡cuidado, no toquéis nada más!). Una vez hecho esto, el segundo código lo pódeis poner en una entrada normal de vuestro blog y os saldrá el vídeo con los subtítulos sin problema.

Aquí tenéis un ejemplo (tarda en cargar):



¡A subtitular!