1. Subtitular con Lyricstraining
Es una página web, en la que te puedes registrar gratuitamente, que permite subtitular vídeos de una manera rápida. Además los vídeos no tienen derecho de autor por lo que no tendremos ningún problema de Copyright. Otro punto a favor es que vienen todas las indicaciones de cómo utilizar la página en la página principal del vídeo que seleccionemos para subtitular. Como último punto positivo está el hecho de que la página ofrece juegos de subtitulación que podemos utilizar con nuestros alumnos para reforzar la Comprensión Oral y la Expresión Escrita.
Pero también tiene puntos en contra, ya que la página no genera códigos HTML si es que queréis poner el vídeo en vuestro blog de la clase, y, además tiene la complicación de que no deja poner ni puntos ni comas al final de las líneas de subtitulación, y todas ellas comienzan por mayúscula.
Si pincháis en la foto de debajo os llevará a una canción de prueba que he subtitulado para que veáis cómo queda. Una vez en la página tenéis que clickar en "Las moscas", de Joan Manuel Serrat.
2. Subtitular con DivXland Media Subtitler y YouTube
DivXland es un programa de ordenador que podéis descargar gratuitamente aquí.
Para poder subtitular un vídeo con este programa:
- Tendréis que descargar primero el vídeo de YouTube (se puede conseguir fácilmente añadiendo 'ss' después de www. (por ejemplo https://www.ssyoutube.com/watch?v=EswLLLszdZg)
- Tenéis que guardar la letra de la canción en un documento Word, quitar los espacios entre líneas, y después guardarlo en texto sin formato, es decir, con la extension .txt
- Después subís el vídeo a DivXland (Editar → subir vídeo) y la letra en extensión .txt (Editar → subir archivo de subtítulos) Os encontraréis algo así:
- Llega el momento de subtitular, para ello poned a funcionar el vídeo y pulsad el botón de "activar" sin dejar de presionar en cada línea.
- Guardad el archivo en extensión SRT (es el que sirve para, luego, subir el vídeo a YouTube). También se puede guardar en SSA, que permite cambiar el formato (tamaño de letra, letra y color) pero no nos va a servir para subirlo a la plataforma YouTube.
Después de todo esto tendréis que subir el vídeo a Youtube para poder ponerlo en clase. Para que salga con los subtítulos seguid estos pasos:
- Subid a vuestra cuenta el vídeo que descargastéis de YouTube (sin subtítulos ni nada).
- Id a "gestor de vídeos", allí pulsáis en "subtitular". Subid ahí el archivo SRT que habéis guardado del programa DivXland.
¡Ya tenéis la función de subtítulos de vuestro vídeo activada!
Aunque esta forma de subtitular sea más complicada que la anterior, la recomiendo por encima de la otra. Los subtítulos van a tener mucha más claridad, se pueden poner todos los signos de puntuación necesarios y los renglones se adaptan en tiempo muchísimo mejor.
Aquí os dejo el ejemplo de subtitulación de esta forma.
3. Subtitular con Amara
Es una página web, en la que también tendréis que registraros de forma gratuita. Es muy fácil de usar, tiene la opción de añadir directamente los subtítulos. Después podéis poner el idioma en el que lo vais a subtitular y para poner los subtítulos tendréis que subir el archivo SRT que tenéis guardado del programa DivXland.
Como dato, si necesitáis subir el vídeo a vuestro blog de clase: cuando da la opción de coger el código HTML os va a dar dos códigos, el primero de ellos debéis insertarlo en los HTML de vuestro blog (en la sección "tema" →"editar HTML"). Os encontraréis hacia el final las palabras <script> y <body>, debéis insertar el código ahí (¡cuidado, no toquéis nada más!). Una vez hecho esto, el segundo código lo pódeis poner en una entrada normal de vuestro blog y os saldrá el vídeo con los subtítulos sin problema.
Aquí tenéis un ejemplo (tarda en cargar):
¡A subtitular!
No hay comentarios:
Publicar un comentario